Defensoría del Pueblo activa nuevas directrices ante emergencia sanitaria por fiebre amarilla y tosferina

En respuesta al estado de emergencia sanitaria que afecta principalmente a las regiones costanera y oriental del país, debido a brotes de fiebre amarilla y tosferina, la Defensoría del Pueblo ha emitido nuevas directrices institucionales que refuerzan su rol de vigilancia y protección de los derechos en contextos de crisis. A partir de esta semana, la delegación provincial del Cañar ha comenzado la implementación de dichas disposiciones en territorio, conforme al numeral 12 del comunicado oficial emitido por la Dirección Nacional de la institución.
Las acciones adoptadas incluyen visitas a comunidades, juntas parroquiales, centros de salud y otros espacios estratégicos con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los riesgos epidemiológicos actuales y, sobre todo, garantizar el acceso efectivo y oportuno a la atención médica, en especial para personas que puedan estar afectadas por fiebre amarilla o tosferina. Estas enfermedades, altamente transmisibles y potencialmente letales si no son tratadas a tiempo, exigen una intervención interinstitucional urgente, así como una vigilancia constante de los derechos humanos, particularmente el derecho a la salud.
Gustavo Vélez, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo en Cañar, enfatizó que estas directrices estarán vigentes hasta que el Ministerio de Salud emita nuevas resoluciones o acciones contundentes en respuesta a la emergencia. A pesar de que los brotes se concentran fuera de la Sierra, Vélez advirtió que pacientes de zonas costeras y amazónicas han sido referidos a hospitales de Azogues y Cuenca, por lo que se exige a las unidades médicas locales fortalecer sus mecanismos de recepción, atención y seguimiento clínico, con enfoque de derechos.
Asimismo, se recordó a la ciudadanía que, en caso de no recibir atención adecuada oportuna en los establecimientos de salud públicos, pueden acudir directamente a la Defensoría del Pueblo para interponer sus denuncias. Hasta el momento, no se han registrado quejas formales en la provincia del Cañar, sin embargo, la institución permanece en estado de alerta y ha activado sus protocolos de coordinación con las casas de salud, en particular para asegurar la atención prioritaria a los grupos más vulnerables: niñas, niños, personas adultas mayores, embarazadas y personas con discapacidad.

About The Author