Se clausuró IV Simposio Internacional Taptana Cañari

La Taptana Cañari como forma de pensamiento que contribuye al desarrollo del arte y la interculturalidad viene ejecutando el IV SIMPOSIO INTERNACIONAL teniendo como principal ente organizador a la Universidad Nacional de Educación. Dentro de esa variada programación, en modalidad híbrida a efectuarse los días 19, 20,  21 cumplirá una nutrida agenda con actividades y expositores de renombre. Destacamos la tesonera labor, como un elemento trascendente y pionero la del PhD. Vinicio Vásquez y su equipo de trabajo que, siguiendo la línea investigativa de otros autores que le antecedieron, han conseguido un posicionamiento fuera de nuestros lares patrios. Nos unimos y felicitamos por esa condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador Vicente Rocafuerte”, al mérito social, que será entregada este día sábado, dentro de su evento de clausura.

Dentro de este magno evento, es meritorio relievar el accionar que ha desplegado la Gaceta Cultural “El Vuelo del Cóndor” de la ciudad de Cañar durante los últimos cuatro años, resumida en una participación muy activa, en este Simposio Internacional. La melodía Madre Luna, canción para un mundo nuevo formó parte de su evento inaugural, recomendamos escucharla con detenimiento por la profundidad de su mensaje y apreciar elementos de la identidad cañari plasmada en su vídeo en: https://youtu.be/08k11Ipj1_s?si=QGRjkOLed8VcpqTS. De igual forma hicieron formal entrega a la Dra. Rebeca Castellanos, Rectora de la UNAE, un proyecto de manejo de la Taptana para Educación Inicial titulada: Umapakina Taptana y el Valor de la Excelencia, en espera de contar con el aval para ser implementado a través de un curso dirigido a docentes del magisterio nacional que permita el conocimiento intercultural de este recurso didáctico, en esa metodología juego/trabajo.

De igual forma está previsto la entrega del logotipo y slogan del Quipero de la Taptana, que conjuga una destacada ilustración artística, en su diseño y la vestimenta del indígena cañari, colgando un “bade” sobre su hombro, del cual pende la Taptana. Es preciso señalar ese aporte destacado hacia la educación y el arte, en sus distintas manifestaciones de este grupo de gestores culturales. Siendo un acto de justicia citar los nombres de quienes han hecho parte de ese altivo sueño visionario: Jhon Ojeda, Esteban Cajamarca, José Cela, Oscar Ojeda, Lizbeth Gaona, Ángel Ramírez e Ismael Álvarez. Hacemos votos para que sigan expandiendo el pensamiento de la nación cañari.

About The Author