Cañar. – Con una destacada participación de mujeres líderes, funcionarias y representantes de la sociedad civil, este jueves se llevó a cabo con éxito el Taller sobre Presupuestos Sensibles al Género (PSG) en el cantón Cañar. La jornada se desarrolló en el marco del proyecto “Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales en tres municipios del Ecuador: Joya de los Sachas, Antonio Ante y Cañar”, una iniciativa que busca transformar las prácticas presupuestarias tradicionales hacia modelos más inclusivos y equitativos.
El espacio formativo tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y políticas de los gobiernos locales para incorporar la perspectiva de género en sus procesos de planificación, programación y ejecución presupuestaria. A través de metodologías participativas, análisis de casos reales del contexto ecuatoriano y herramientas prácticas, las participantes pudieron trabajar en la identificación de estrategias concretas que permitan garantizar una asignación de recursos más justa y sensible a las desigualdades estructurales.
El enfoque de PSG implica revisar cómo se distribuyen los recursos públicos desde una mirada crítica de género, permitiendo que los presupuestos no solo sean instrumentos financieros, sino también herramientas transformadoras que promuevan la igualdad sustantiva y los derechos de mujeres y grupos históricamente excluidos. Así, se consolida una gestión pública que no solo responde a cifras, sino a realidades sociales diversas y complejas.
Este tipo de iniciativas están alineadas con los compromisos internacionales del Estado ecuatoriano en materia de derechos humanos, desarrollo sostenible e inclusión, tal como se establece en la Agenda 2030, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y la Constitución del Ecuador, que reconoce el principio de transversalización del enfoque de género en las políticas públicas.
Artículos Relacionados
Elecaustro impulsa cooperación para proyectos turísticos en la Mancomunidad Cañari
Apuesta por la inclusión educativa con nuevas entregas tecnológicas en zonas rurales
El discurso ambiental choca con la realidad: humedales de Cañar están desprotegidos