En una acción articulada y con un enfoque preventivo, la Unidad Administrativa Sancionadora y la Unidad de Control Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Comunitario del cantón Cañar (GADICC) realizaron operativos de control enfocados en la protección de la fauna urbana, con el objetivo de garantizar condiciones dignas para los animales domésticos y fortalecer la conciencia ciudadana sobre el bienestar animal.
Durante la intervención, se retiraron dos animales en estado de abandono, los cuales fueron trasladados para su evaluación y atención inmediata. Las autoridades indicaron que los ejemplares solo podrán ser devueltos a sus propietarios en caso de que mejoren sus condiciones de cuidado y hábitat, conforme a la normativa vigente en materia de protección animal.
Asimismo, se procedió a la verificación de tres casos denunciados por la ciudadanía, en los que se evidenció la presencia de animales encadenados, lo cual contraviene los principios de bienestar animal. Estas acciones se amparan en la ordenanza municipal que regula la tenencia responsable de mascotas, y que establece sanciones de hasta $470 por prácticas consideradas como maltrato.
Desde el GADICC se recordó a la población que maltratar o encadenar a una mascota no solo es un acto de crueldad, sino una infracción sancionada, y que el cuidado de los animales es una responsabilidad ética y legal de cada ciudadano. Las unidades de control continuarán con estos operativos de manera periódica, incentivando la cultura de respeto hacia los seres sintientes.
“La protección de la fauna urbana no es solo una tarea institucional, es un compromiso colectivo. Exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de maltrato y a sumarse a esta causa por una convivencia armoniosa con nuestros animales”, señalaron desde la Unidad de Control Ambiental.
Artículos Relacionados
Fortalecimiento de igualdad con taller sobre Presupuestos Sensibles al Género
Elecaustro impulsa cooperación para proyectos turísticos en la Mancomunidad Cañari
Apuesta por la inclusión educativa con nuevas entregas tecnológicas en zonas rurales