En nuestra ciudad y provincia, es conocido que quien escribe esta columna, en diferentes etapas de su vida de manera directa o indirecta ha estado muy relacionado con el tema político, hago esta aclaración porque no pretendo descubrir el agua tibia, mucho menos hablar de afectos o de desafectos, más aún para que se entienda perfectamente el contexto de lo que a continuación se podrá leer.
Bajo la premisa anterior, es sumamente evidente que hoy voy a escribir como abogado, y tiene íntima relación por la sentencia de un proceso de Habeas Corpus que ha llamado poderosamente la atención y que ha generado, por señalarlo de alguna manera, una inusitada polémica nacional.
Sí, precisamente me refiero al Habeas Corpus concedido al ex – presidente del Consejo Nacional de la Judicatura y procesado actualmente dentro del conocido caso METÁSTASIS, sentencia pronunciada por las doctoras Enma Tapia Rivera y Katherine Muñoz Zubia, con real agrado debo decir que personalmente las conozco a las dos y que, en base a ello puedo decir abiertamente que sé de su talante, sé de su rectitud y como no, también de sus amplios conocimientos jurídicos, íntimamente ligados con su total apego a la norma legal y constitucional.
Decía en un inicio que la sentencia ha causado polémica, pero polémica para aquellos que no son abogados, polémica para aquellos que precisamente quieren que la justicia ineludiblemente esté ligada a la política, polémica para aquellos que, como decía Pío Baroja, ¨todo el mundo es abogado, mientras no se pruebe lo contrario¨.
Para entender bien aquella sentencia, hace unos días leí un artículo lapidario sobre el tema, lo escribe el Dr. Felipe Rodriguez Moreno, reconocido jurista, quien, de manera pedagógica-jurídica, explica las razones que llevan a la conclusión de que las juezas en cuestión, actuaron en derecho, amparadas plenamente en lo dispuesto por la constitución y la ley, para muestra un botón, la representantes del estado, se acogió al derecho al silencio… por vergüenza ajena, no diré nada al respecto.
Es que, aquí no se trata de quien es el reo, aquí se trata de que las juezas tomaron su decisión de acuerdo a lo que las partes argumentaron en la audiencia respectiva, definitivamente la política no puede, ni debe cooptar a la justicia, de intentar hacerlo, eso no se debe permitir… insisto, no analicemos el contexto de la sentencia, no analicemos la personalidad del requirente, analicemos si, el fondo de la pretensión para luego analizar los sustentos de la sentencia.
Finalmente un mensaje a los crueles opinólogos, entendamos que las juezas tienen una familia, tal cual como aquellos; las críticas deben ir encaminadas a su trabajo y no a su entorno familiar; el allanamiento a su intimidad de manera abusiva, lascera aún más, la débil institucionalidad de nuestro amado Ecuador, por ello, reitero y realzo el título del presente trabajo editorial: NO TODO EL MUNDO ES ABOGADO MIENTRAS NO SE PRUEBE LO CONTRARIO(o)
Artículos Relacionados
INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS
Es una condición… no una enfermedad
La hermandad femenina de la provincia del Cañar