Intensos calores y radiación afectan la salud de la piel de la ciudadanía

Las altas temperaturas que se registran en Azogues y en otras localidades del austro ecuatoriano han comenzado a afectar la salud de la población, en especial en la piel. Desde tempranas horas, alrededor de las 9h00 am, el sol se hace presente con mayor intensidad, alcanzando temperaturas que oscilan entre los 23 y 27 grados centígrados, y manteniéndose hasta aproximadamente las 17h00. Estas condiciones climáticas han provocado un aumento en los casos de problemas dérmicos, con especial preocupación por el cáncer de piel y otras enfermedades relacionadas con la exposición solar.

Recomendaciones para protegerse del sol

Las autoridades de salud y dermatólogos han emitido recomendaciones para reducir los efectos dañinos de la radiación solar, especialmente durante las horas de mayor incidencia. Entre las medidas recomendadas destacan el uso de protector solar con un factor de protección alto (SPF 50 o superior), evitar la exposición directa al sol en las horas pico, y protegerse con gorras, sombreros o sombrillas. La hidratación también es fundamental, ya que el calor intenso puede provocar deshidratación y otros malestares.

Aumento de enfermedades cutáneas en la región

En las últimas semanas, los centros de salud han reportado un incremento en las consultas por afecciones de la piel relacionadas con la radiación solar. Los especialistas advierten que la exposición prolongada y sin protección puede derivar en quemaduras solares, manchas en la piel, envejecimiento prematuro, e incluso cáncer de piel, uno de los riesgos más graves.

El aumento de casos de cáncer de piel en la región es motivo de preocupación, especialmente por el índice de radiación ultravioleta (UV) que afecta a las ciudades del austro. Los expertos recomiendan a la población prestar atención a cualquier cambio en la piel, como la aparición de manchas, lunares o lesiones que no sanen, y buscar atención médica ante cualquier anomalía.

Se necesita acciones preventivas urgentes de las autoridades

En respuesta a esta problemática, las autoridades de salud de Azogues aún no han iniciado campañas informativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de la exposición solar y la importancia de la protección. Este fenómeno de altas temperaturas también ha reavivado el debate sobre los efectos del cambio climático en la región. Los meteorólogos advierten que el incremento de las temperaturas y la prolongada exposición al sol podrían volverse cada vez más frecuentes debido a la alteración de patrones climáticos. (R9)

About The Author