Administración de mercados recomienda adquirir productos en lugares autorizados

Frente a los recientes reclamos de los comerciantes del Recinto Ferial sobre la presencia de vendedores informales en los alrededores del mercado, Jhony Carangui, administrador de mercados, informó que se han intensificado los controles en estas áreas, aunque los vendedores tienden a regresar a los mismos puntos tras los operativos.

Carangui explicó que la Dirección de Seguridad, liderada por Marcelo Matute, aplica la Ley del Comerciante Autónomo, que garantiza el derecho al trabajo de los vendedores informales. “No podemos realizar retenciones o decomisos de productos, ya que la normativa protege esta actividad. Por ello, los vendedores informales han ganado terreno en las zonas externas”, afirmó el funcionario.

El administrador hizo un llamado a los ciudadanos para que adquieran productos dentro de los mercados municipales, donde se garantiza la calidad e higiene de los alimentos. “Invitamos a la ciudadanía a comprar en lugares autorizados, donde los productos son de alta calidad y están manejados bajo estándares adecuados”, señaló.

Además, indicó que los operativos de control se realizan diariamente, con énfasis en los días de mayor actividad comercial, como los sábados. Estos operativos incluyen socialización previa con los vendedores informales y, posteriormente, la aplicación de multas en caso de reincidencia. Carangui también exhortó a los comerciantes autónomos a ocupar los espacios disponibles en los tres mercados municipales: Complejo Comercial, San Francisco y Recinto Ferial.

Costos y matrícula obligatoria

En cuanto a los costos, se recordó que todos los comerciantes que operan en los mercados municipales deben completar su matrícula anual antes del 31 de marzo de cada año. El costo de la matrícula es de un dólar por metro cuadrado. El costo mensual de los puestos varía según el tipo de negocio, con valores que oscilan entre dos y 15 dólares. Por ejemplo, un puesto de seis metros cuadrados con el costo más alto (15 dólares mensuales) tendría un pago anual total de 187,50 dólares, incluido el certificado de no adeudar al municipio, cuyo costo es de 1,50 dólares. (R6)

About The Author