«No hemos tenido negociación con ningún país para que se implementen bases militares», dice Gabriela Sommerfeld

Miembros del Gabinete del presidente Daniel Noboa acuden este 2 de diciembre a la Asamblea Nacional para defender la propuesta de eliminar la prohibición para establecer bases militares extranjeras en Ecuador. Entre los convocados por la comisión ocasional conformada para construir la reforma constitucional, estaba el propio presidente Noboa que delegó al secretario Jurídico de la Presidencia, Santiago Andino.

El funcionario reveló que parte de la decisión para proponer la reforma se basó en un informe de las Fuerzas Armadas sobre los peligros que tiene el país frente al avance del crimen organizado. Según dijo Andino, los riesgos para Ecuador radican en su ubicación geográfica, la dolarización y el uso de bandas delictivas locales, por parte de carteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y la mafia albanesa, para proteger cargamentos de droga.

Andino señaló que, aun aprobándose la reforma, no entrará en vigencia de inmediato, porque es necesario hacer un proceso ordenado, a nivel de la Constitución, crear normativa y lograr acuerdo internacionales. El Secretario Jurídico descartó que la intención de esta reforma constitucional vaya a terminar con la cesión de territorio para otros países. 

Entre otros, este lunes fueron llamados la canciller, Gabriela Sommerfeld; el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; José De la Gasca, ministro de Gobierno; y Michele Sengi Contugi, director del Centro de Inteligencia Estratégica. La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el país no ha tenido ningún tipo de acercamiento con otros como posibles interesados en establecer una base militar en Ecuador, porque está prohibido por la Constitución.

Esto, ante la pregunta reiterada de los legisladores que consideran que la reforma podría estar direccionada para que sean militares estadounidenses los que lleguen al país.

About The Author