Desde el regreso a la democracia, en 1979, la primera vuelta de la elección presidencial de 2025 dejó el resultado más apretado entre los dos finalistas. Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN); y Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC) en alianza con (RETO); tienen menos de un punto de diferencia en el porcentaje de votación.
Hasta las 11:00 del 10 de febrero de 2025, el escrutinio oficial del Consejo Nacional Electoral había avanzado en un 92,13%. Según estos resultados, Noboa alcanzó el 44.31%, con 4.223.848 votos; y González obtuvo el 43,83%, con 4.178.017 sufragios. Entre los dos hay una diferencia de 45.831 votos.
Con estos resultados preliminares, en sus primeras reacciones públicas, González y Noboa mostraron distintas facetas. La candidata correísta habló de rescatar una unidad de las izquierdas y se mostró abierta a negociar con los otros 14 candidatos presidenciales y sus organizaciones políticas. Mientras que el actual Mandatario, en un comunicado, habló de seguir luchando contra las mafias, que fue su mismo discurso en la primera vuelta. Todavía no se mostró abierto a acercarse a otras tendencias y candidaturas.
1,1 millones de votos en juego
Ya que en la primera vuelta hubo una votación tan apretada entre Noboa y González, la segunda vuelta se avizora igual de reñida y cada voto será importante para sacar una diferencia que le permita a uno de los dos postulantes llegar a Carondelet. Según los resultados oficiales, los otros 14 candidatos presidenciales obtuvieron 1,1 millones de votos en la primera vuelta. Esos serán el gran objetivo de Daniel Noboa y Luisa González en el balotaje.
Leonidas Iza (Pachakutik) y Andrea González (Sociedad Patriótica) encabezan la votación de los 14 candidatos perdedores. Entre los dos se agrupa el 67% de los 1,1 millones de votos que todavía están en juego. Los otros 12 postulantes, en cambio, suman 371.562 votos.
Aunque, ligeramente, el Primer Mandatario está ganando la primera vuelta, para el experto «Noboa no tiene voto orgánico», por lo que para el balotaje, además de tratar de conseguir nuevos votos, el postulante de ADN debe evitar que se pierdan los que obtuvo en la primera vuelta, ya que una parte de estos fueron obtenidos como un voto de oposición al correísmo y podrían transformarse en nulos para la segunda vuelta.
Artículos Relacionados
Explosión de pirotecnia deja cinco heridos y daños materiales en Chaullabamba
Zonal 6 de Salud, Realiza Lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA)
LA MEDIACIÓN, PUEDE SER TELEMÁTICA