En el marco de la alerta sanitaria generada por el incremento de casos de tosferina en el país, la Dirección Distrital de Salud 03D01 confirmó la disponibilidad de vacunas gratuitas para la población infantil dentro de su jurisdicción. Así lo anunció la directora distrital, Hilda Mora, quien además enfatizó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha fortalecido sus acciones epidemiológicas para contener la enfermedad, principalmente en menores de un año, grupo que representa el mayor índice de vulnerabilidad.
Desde 2022 hasta la fecha, se han contabilizado 759 casos de tosferina a nivel nacional, con un saldo lamentable de 28 fallecimientos, siendo los más afectados los infantes menores de 12 meses. Esta situación ha motivado la implementación de una estrategia preventiva centrada en la vacunación como principal barrera de protección, conforme a los lineamientos del esquema nacional de inmunización.
La vacuna pentavalente se aplica a los 2, 4 y 6 meses, mientras que los refuerzos se administran con la vacuna DTP (difteria, tétanos y tosferina) a los 18 meses y a los 5 años de edad, como medida esencial para garantizar la inmunidad comunitaria. Estas dosis se encuentran disponibles en las 28 unidades operativas del distrito, sin costo alguno para la ciudadanía.
Además, ante la identificación de nuevos casos, el Distrito de Salud ejecuta cercos epidemiológicos que incluyen el aislamiento de los pacientes contagiados, el seguimiento diario de sus contactos entre 14 a 21 días, y la verificación de los esquemas de vacunación de los convivientes. “Estas acciones son claves para cortar las cadenas de transmisión y garantizar una atención oportuna”, indicó Mora.
De forma paralela, el MSP también desarrolla una campaña intensiva contra la fiebre amarilla, dirigida especialmente a seis provincias amazónicas (Santo Domingo, Morona Santiago, Orellana, Sucumbíos, Napo y Lago Agrio). La inmunización, iniciada el pasado 3 de mayo, se extenderá por seis semanas, y está orientada a personas de 2 a 59 años sin antecedentes vacunales, incluyendo a residentes amazónicos, comerciantes, turistas y viajeros internacionales.
La directora Mora hizo un llamado urgente a los padres de familia para que se acerquen a los centros de salud con sus hijos y completen el esquema de vacunación. “Las vacunas salvan vidas y son la principal herramienta que tenemos para enfrentar estas enfermedades. La inmunización es gratuita y segura”, concluyó.
Artículos Relacionados
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Javier Loyola contará con un nuevo parque ecológico gracias a la compensación ambiental de la empresa Indurama