
Con el propósito de fortalecer la preparación académica de los jóvenes rurales, la mañana del miércoles 12 de marzo, en el Centro Cívico de Cañar, se suscribió el convenio para la tercera edición del proyecto “Jóvenes Rurales y Educación Superior”. Este acuerdo fue firmado entre la Universidad de Cuenca y los municipios de Cañar, El Tambo y Azogues, con el objetivo de capacitar a los estudiantes de tercer año de bachillerato de planteles públicos para rendir con éxito el examen de ingreso a la universidad en el ciclo lectivo de septiembre de 2025.
En esta edición, 16 instituciones educativas de la provincia participarán en el programa, con un total de 280 estudiantes inscritos. Las clases iniciarán el 22 de marzo, con una modalidad presencial y virtual. Durante la semana, los estudiantes accederán a contenidos en la plataforma MOOC, mientras que los sábados se desarrollarán sesiones de acompañamiento en las sedes establecidas en los diferentes cantones y parroquias. En Cañar, la sede será la Unidad Educativa San José de Calasanz.
El proceso de capacitación tendrá una duración de siete semanas, permitiendo a los estudiantes continuar con el estudio de los contenidos hasta un día antes del examen de ingreso a la universidad. Durante la firma del convenio, el alcalde de Cañar, Segundo Yugsi, destacó la importancia de esta iniciativa e instó a los jóvenes a esforzarse en su preparación.
Por su parte, la vicealcaldesa de Azogues, Eulalia Palomeque, resaltó el compromiso de las autoridades locales con la educación y la necesidad de apoyar la formación de los jóvenes. “Este es un compromiso de la Universidad de Cuenca, pero sobre todo de nosotros, los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, afirmó.
Desde la Universidad de Cuenca, el vicerrector académico, Juan Leonardo Espinoza, subrayó que el programa busca reducir la brecha educativa entre los estudiantes de zonas rurales y urbanas, brindando mayores oportunidades de acceso a la educación superior. Como testimonio del impacto de este proyecto, Lucía, estudiante beneficiaria de ediciones anteriores, compartió su experiencia tras obtener un cupo en la carrera de Arquitectura.
Este programa representa un esfuerzo conjunto para fortalecer la educación en las zonas rurales y contribuir a la construcción de un futuro con mayores oportunidades para la juventud de la provincia. (R6)
Artículos Relacionados
Denuncian transporte inseguro de estudiantes en la provincia
Restauración de la Iglesia Santa Rosa de Lima y el Centro de la Cultura Cañari
BanEcuador impulsa el Crédito Violeta para mujeres emprendedoras