El Concejo Cantonal tiene una partida presupuestaria de 3,5 millones de dólares para el subsidio focalizado en la tarifa del transporte urbano en 2025. Sin embargo, aún espera acceder a los datos del Registro Social para definir quiénes serán los beneficiarios.
Alfredo Aguilar, coordinador general de Movilidad del Municipio, explicó que el estudio realizado por la Empresa Pública de la Universidad de Cuenca, el cual sugiere una tarifa técnica de 40 centavos de dólar, fue revisado por el GAD Municipal y la Cámara de Transporte.
A diferencia de años anteriores, cuando el subsidio se otorgaba a todos los usuarios, ahora estará dirigido exclusivamente a las personas de los quintiles 1 y 2 de pobreza. Para determinar el número de beneficiarios, el Municipio necesita acceder a los datos del Registro Social, entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
«No podemos empezar a discutir una tarifa técnica si no tenemos claro el tema de los subsidios», señaló Aguilar.
Se esperaba que la información del Registro Social estuviera disponible en enero pasado. No obstante, el proceso ha sido lento debido a cambios administrativos en la entidad y la necesidad de cumplir requisitos como la firma de convenios de confidencialidad.
Artículos Relacionados
Déleg actualiza su PDOT y PUGS: planificación estratégica con enfoque participativo y sostenible
Explosión de pirotecnia deja cinco heridos y daños materiales en Chaullabamba
Zonal 6 de Salud, Realiza Lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA)