El Cuerpo de Bomberos dio inicio este lunes 13 de enero a la emisión de los permisos de funcionamiento para locales comerciales e instituciones privadas, de acuerdo con lo establecido en la ordenanza vigente. Jairo Araujo, jefe del Cuerpo de Bomberos, detalló los requisitos que deberán presentar los propietarios y explicó los valores ajustados para este 2025.
El valor del permiso de funcionamiento para este año incrementó ligeramente, en función del aumento de 10 dólares en el salario básico unificado. Según Araujo, el costo se calcula con base en la patente municipal y el salario básico vigente, implicando un ajuste mínimo para los propietarios.
Requisitos para la obtención del permiso
Locales en funcionamiento:
Patente municipal.
Notificación del personal del Cuerpo de Bomberos tras la inspección.
Recibo de pago del año anterior.
Nuevos locales:
Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Notificación de inspección.
Plano simple elaborado por un profesional (arquitecto o ingeniero) con la determinación del área del establecimiento.
Control riguroso a establecimientos específicos
El Cuerpo de Bomberos también ha intensificado inspecciones en restaurantes, bares y discotecas, enfocándose en:
Restaurantes: Verificación de instalaciones de gas y cilindros en áreas ventiladas, así como el estado de las instalaciones eléctricas.
Discotecas: Revisión de vías de evacuación, señalización y condiciones eléctricas.
Araujo destacó que estas inspecciones no solo buscan cumplir con la normativa, sino prevenir incidentes como incendios o explosiones, especialmente en locales de comida. “Nuestro trabajo es netamente preventivo. Aunque los locales hayan pagado el permiso, estamos obligados a realizar al menos tres inspecciones durante el año para garantizar la seguridad”, subrayó.
Multas y sanciones por incumplimiento
El permiso de funcionamiento tiene una vigencia anual, de enero a diciembre. Sin embargo, el incumplimiento puede acarrear multas progresivas:
Primera notificación: Tres meses de plazo para regularización.
Segunda notificación: Multa equivalente al 20% del valor del permiso.
Tercera notificación: Multa incrementada al 40%.
El jefe del Cuerpo de Bomberos llamó a los propietarios a cumplir puntualmente con los pagos y evitar sanciones, recordando que estas disposiciones están contempladas en la ordenanza municipal. (R3)
Artículos Relacionados
Suscriben convenio para la tercera edición del proyecto “Jóvenes Rurales y Educación Superior”
BanEcuador impulsa el Crédito Violeta para mujeres emprendedoras
50 miembros del Cuerpo de Bomberos se capacitan en seguridad operacional