Candidatos a la Asamblea de Unidad Popular presentan su plan de trabajo

Con miras a ocupar un escaño en la Asamblea Nacional, los candidatos de Unidad Popular, lista 2, han comenzado a socializar su plan de trabajo, enfocado en abordar problemáticas sociales, laborales y de género. En una entrevista reciente, los aspirantes Francisco Escandón, Karen García y Josselyn Coronel compartieron sus propuestas tanto a nivel provincial como nacional, destacando su compromiso con los sectores que han sido históricamente relegados.

Francisco Escandón, conocido por su lucha contra la injusticia social y la corrupción, resaltó su experiencia defendiendo los derechos de trabajadores, jubilados, educadores y campesinos. Karen García, con una maestría en políticas públicas, ha trabajado activamente en la lucha contra la violencia de género. Por su parte, Josselyn Coronel, joven abogada, ha centrado su labor en promover la equidad de género en el ámbito laboral.

Entre las propuestas clave de los candidatos para la provincia del Cañar se encuentra la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), buscando fortalecer el sistema educativo y garantizar mayores oportunidades para los jóvenes.

En materia de seguridad, Escandón señaló que este problema ha sido heredado de los últimos cuatro gobiernos, cuyas estrategias basadas en el aumento de impuestos y militarización han fracasado. En su lugar, Unidad Popular plantea un enfoque integral que priorice la prevención y no dependa de medidas violentas.

Otra propuesta destacada está orientada a los derechos laborales de las mujeres, fomentando su inclusión en sectores tanto públicos como privados. Según Coronel, es esencial garantizar igualdad de oportunidades para que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente.

Karen García cuestionó duramente el desempeño de los actuales representantes de la provincia del Cañar en la Asamblea, criticando los «camisetazos» y la falta de alternabilidad en el ejercicio del rol de asambleístas. Además, señaló que algunos representantes han favorecido intereses particulares, apoyando leyes propuestas por el presidente Daniel Noboa a cambio de beneficios.

Para García, el compromiso de los asambleístas debe ser con el pueblo, no con agendas políticas externas. Por ello, subrayó la importancia de trabajar con transparencia y responsabilidad, devolviendo la confianza a los ciudadanos en sus representantes. Unidad Popular, lista 2, sigue consolidando su plan de campaña, con el objetivo de ganar el respaldo de la ciudadanía en las elecciones generales del próximo 9 de febrero. (R3)

About The Author