En un esfuerzo por garantizar el respeto a los derechos de las personas pertenecientes a grupos prioritarios, la Defensoría del Pueblo en la provincia del Cañar ha iniciado talleres dirigidos a conductores, propietarios y dirigentes de las unidades de transporte público, abarcando los servicios urbanos, interparroquiales e intracantonales. Según Gustavo Vélez, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo, estos talleres buscan educar a los transportistas sobre las normativas legales que benefician a los sectores vulnerables, conforme lo establece el artículo 35 de la Constitución.
Uno de los puntos clave de las capacitaciones ha sido la promoción del cumplimiento de la Ley Orgánica de Transporte, que establece un descuento del 50% en el valor del pasaje para personas con atención prioritaria. Vélez indicó que, aunque la normativa está vigente, su aplicación ha sido inconsistente, lo que motivó la intervención de la Defensoría a través de talleres y operativos preventivos. El delegado destacó que han recibido varias denuncias relacionadas con malos tratos hacia adultos mayores. Estas incluyen conductores que arrancan agresivamente sin esperar que los pasajeros se acomoden, o dificultades al momento de descender de las unidades.
Otro tema abordado en los talleres es la obligación de colocar letreros informativos en las unidades de transporte sobre los beneficios legales para los grupos prioritarios, como el descuento en los pasajes. Vélez recalcó que la falta de estos avisos contribuye al desconocimiento y al incumplimiento de los derechos de los usuarios. (R3)
Artículos Relacionados
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Javier Loyola contará con un nuevo parque ecológico gracias a la compensación ambiental de la empresa Indurama