El Cuerpo de Bomberos continúa liderando campañas para prevenir incendios forestales, problemática que ha registrado 406 incidentes en lo que va del 2024 en la capital provincial. Según Jairo Araujo, jefe de la institución, estas acciones buscan concienciar a la población y sancionar a quienes provocan incendios que destruyen la biodiversidad, afectan la fauna silvestre y, en algunos casos, ponen en riesgo la vida humana.
En junio, se realizó el evento “Cerro Cojitambo, no más incendios forestales”, con resultados alentadores pero insuficientes. Frente a la persistencia de casos, los bomberos han decidido intensificar sus esfuerzos educativos en escuelas, colegios, municipios, prefecturas y juntas parroquiales, especialmente en las zonas más afectadas.
Causas de los incendios: Accidentales, intencionales (tala ilegal, conflictos, costumbres), negligencias (fogatas no controladas, quemas agrícolas) y causas naturales.
Consecuencias legales: Según el Código Integral Penal, provocar incendios forestales conlleva penas de uno a tres años de prisión.
Líneas de contacto: Los ciudadanos pueden reportar incidentes al 2240-188, 2242-102 o al ECU 911.
Compromiso interinstitucional
La institución trabaja de manera conjunta con los GADs parroquiales y jefaturas políticas para fortalecer la prevención en comunidades rurales, donde los incendios agrícolas descontrolados son una causa frecuente de siniestros forestales. Araujo destacó la necesidad de un esfuerzo colectivo: “Informar y educar es esencial para prevenir, pero también necesitamos que la ciudadanía denuncie y se comprometa con la protección de nuestros recursos naturales”. (R3)
Artículos Relacionados
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Javier Loyola contará con un nuevo parque ecológico gracias a la compensación ambiental de la empresa Indurama