El nivel competitivo del patinaje sobre hielo en Ecuador sigue creciendo. Del 1 al 3 de noviembre se llevó a cabo un torneo latinoamericano en Quito, en el que compitió Valeska Oña en la categoría Junior y terminó en segundo lugar. Junto con su hermana Katherine son de las primeras mujeres en representar a Ecuador en competencias internacionales. En este torneo se inauguró ‘Blizz’, la pista de hielo más grande del país y de Sudamérica, junto a ‘Fantasy Skate’, que está en Buenos Aires, Argentina.
La competencia “fue una experiencia muy linda, se sintió el ambiente de familiaridad entre todos los países de Latinoamérica”, comentó Valeska, quien además mencionó la importancia de su hermana y entrenadora Kathy. «Trabajamos en la parte mental antes de salir a la competencia y eso me ayudó para tener un buen resultado». El torneo contó con la participación de patinadores de varios países como Ecuador, México, Brasil, Perú, Argentina, Costa Rica, República Dominicana, entre otros.
El patinaje sobre hielo en Ecuador ha sido tradicionalmente formativo y recreativo. Pero en los últimos años, más personas se han sumado y el ambiente se ha vuelto más competitivo. Hasta hace poco, no había federación ni ningún tipo de control. Las competencias eran organizadas por clubes o por las propias patinadoras.
En 2021, se creó la Federación Ecuatoriana de Patinaje sobre Hielo y ahora hay más recursos disponibles, se puede acceder a cursos y capacitaciones y es posible participar en competencias internacionales. Valeska Oña se posicionó en el mapa del patinaje mundial en septiembre de 2024 en el Grand Prix en Ostrava, República Checa. En esta prestigiosa competencia, la élite de deportistas de diferentes países compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Influenciada por sus hermanas, Valeska pisó el hielo por primera vez a los dos años y comenzó a competir a los seis. Ahora, con 17, ha alcanzado muchos de los objetivos que se propuso en su carrera. Uno de ellos es «dejar las puertas abiertas a las siguientes generaciones para que, en un futuro, Ecuador tenga más presencia en el exterior y que más niños puedan competir y tener la oportunidad de que Ecuador se vea en un escenario mundial».
Artículos Relacionados
Suscriben convenio para la tercera edición del proyecto “Jóvenes Rurales y Educación Superior”
BanEcuador impulsa el Crédito Violeta para mujeres emprendedoras
50 miembros del Cuerpo de Bomberos se capacitan en seguridad operacional