El movimiento plurinacional Pachakutik parece resignado a no tener candidatos a asambleístas nacionales y parlamentarios andinos en las elecciones generales de febrero de 2025. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó, del 23 de octubre, un recurso legal con el que pretendía que se deje sin efecto la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que no calificó sus listas.
Con eso, el brazo político de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se ve obligado a ajustar las proyecciones sobre el número de legisladores que pretende para el periodo legislativo 2025- 2029. En sus cálculos aspiraban alcanzar, al menos, tres nacionales y tener una bancada legislativa que se acerque o supere a la de 2021: 27 asambleístas; y así, revertir los paupérrimos resultados de los comicios adelantados de 2023, en donde apenas obtuvieron cuatro curules.
Puedo decir que estamos acumulando experiencia, aprendizaje. Pachakutik es el brazo político no solo del movimiento indígena, sino de las luchas sociales en general, de los sectores populares y ambientalistas. Con esta experiencia vamos a retornar a nuestros territorios. No olvidemos que tenemos inscritas listas de asambleístas en 22 provincias, inclusive en Estados Unidos y Europa. Así que vamos a dotarnos de fuerza y energía para regresar a los territorios para difundir nuestra propuesta.
Diría que son provocaciones externas que en los últimos 25 años se han dado contra el movimiento indígena. Esto viene desde varios frentes que intentan dividir a la lucha social del movimiento indígena y otros sectores.
Artículos Relacionados
Explosión de pirotecnia deja cinco heridos y daños materiales en Chaullabamba
Zonal 6 de Salud, Realiza Lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA)
LA MEDIACIÓN, PUEDE SER TELEMÁTICA