2.000 hectáreas de plantaciones de coca hay en Ecuador, revela Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa aseguró este lunes, 14 de octubre de 2024, que su Gobierno «no se hará de la vista gorda» frente a las actividades de los grupos narcoterroristas en Ecuador, lo que incluye combatir sus fuentes de financiamiento.

“Según informes satelitales obtenidos con asistencia internacional, existen 2.000 hectáreas de plantaciones de coca en suelo ecuatoriano”, reveló. El mandatario apareció en una cadena nacional de radio y televisión, que tomó unos 95 segundos, y habló sobre la presencia en Ecuador de los cultivos con los que se obtiene la materia prima para la elaboración de la cocaína. “Se estima que estas plantaciones iniciaron hace aproximadamente 3 años, basado en informes de expertos”, agregó, sin precisar en donde estarían ubicadas u otros detalles.

La cifra supone un incremento considerable, si se toma en cuenta que, en 2011, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló que en Ecuador existían 13 hectáreas, lo que equivalía a menos del 0,04% de cultivos de coca, de 51.100 hectáreas existentes entonces a nivel regional. Noboa, en la cadena, también dijo que “se ha logrado obtener información de zonas de minería ilegal cerca de la frontera con alta contaminación de mercurio”.

“Un mensaje para todos los grupos narcoterroristas: no nos vamos a hacer de la vista gorda, el pasado les abrió las puertas para que nos convirtamos en un país productor, hoy estamos encargándonos de cerrárselas. Vamos por su financiamiento”, dijo. Agregó, que el pasado viernes 11 de octubre, «las Fuerzas Armadas ya empezaron operaciones en sus plantaciones y continuaremos luchando por proteger nuestro territorio».

About The Author