
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial (GAD) de Guapán ha dado un importante paso hacia la transformación de su plaza cívica, al iniciar los trabajos de nivelación del terreno que conforma este espacio vital para la comunidad. Gracias a las gestiones realizadas por el GAD Parroquial y el Municipio de Azogues, la Cementera Guapán – UCEM ha puesto a disposición su maquinaria para llevar a cabo estas labores de terraplén.
El adecentamiento de la plaza busca embellecer el área, también recuperar un espacio valioso para la comunidad, que se convertirá en un punto de encuentro ideal para disfrutar en familia. «Mil gracias a la empresa por el apoyo a la parroquia», expresaron las autoridades locales, destacando la importancia de la colaboración entre el sector privado y el público para el desarrollo de la comunidad.
Además, se ha anunciado que la Prefectura del Cañar, liderada por Marcelo Jaramillo, se sumará al proyecto en los próximos días, lo que refuerza el compromiso de las autoridades con el bienestar de los habitantes de Guapán.
La finalización de la obra está prevista para las próximas semanas, y se espera que la nueva plaza cívica sea inaugurada con un evento que celebre el esfuerzo conjunto de la comunidad. «¡Juntos transformamos la parroquia Guapán en un lugar más bonito y funcional para todos!», afirmaron desde el GAD Parroquial, reflejando el optimismo y la unidad que caracterizan a los habitantes de esta parroquia.
Los trabajos en la plaza cívica representan una oportunidad para embellecer el entorno, también para fortalecer los lazos comunitarios y promover un espacio donde todos puedan disfrutar de actividades al aire libre. Con el apoyo continuo de la comunidad y las autoridades, Guapán se encamina hacia un futuro más prometedor. (R9)
Artículos Relacionados
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Se archiva denuncia por acoso laboral contra director del H.H.C.C. por falta de mérito y sustento
Javier Loyola contará con un nuevo parque ecológico gracias a la compensación ambiental de la empresa Indurama