CRISIS ENERGÉTICA Y ALGO MÁS…

Pensé abordar esta columna semanal con un tema más relajado. Durante ya, cuatro años se me ha brindado este espacio, que he intentado convertirlo en un encuentro de análisis con opinión argumentativa y propositiva. De este tiempo transcurrido, sobrepasan más de 25 propuestas en diversos ámbitos: cultural, educativo con énfasis en la innovación, principalmente. En más de una ocasión he recibido críticas peyorativas, como las de un “afamado” periodista agremiado que decía: “Que ni mi familia me lee…” Envidia, mediocridad,  sin duda, pero no me afecta.

La experiencia que me queda, es la de saber que algo estoy haciendo, ¡de hecho, los ríos más profundos fluyen en majestuoso silencio! No vivo de apariencias, sino con mesura y modestia. Creo que leer para aprender, debe ser un buen paso, de efectivo cambio. Cuento con una mano aliada, de amigos incondicionales, que están ahí motivándome. Soy infidente al mencionar a uno de ellos: Héctor Valdiviezo, de quien, sus consejos y aportes son encomiables.

La palabra gracias se vuelve minúsculo, cuando ese apoyo ha sido perseverante. Le agradezco a usted Hectitor por haberme honrado con la genialidad de su pensamiento, al hacer la presentación de los primeros 75 artículos de este trajinar periodístico, condensados en el primer tomo del libro titulado: Pinceladas Educativas e Históricas del Cañar, ya en formato digital. ¿Será que hay el patrocinio de algún ente cultural, para su impresión?   

El sábado anterior me recordaban que hace un año, justo en aquella fecha del Killa Raymi, planteaba al alcalde del cantón El Tambo y concejales que sea un eje central de su gestión: la rehabilitación del auto ferro. Hasta un oficio con fecha 23 de mayo del 2023, de por medio existe. Al parecer se ha vuelto una mala costumbre, en la  mancomunidad del pueblo cañari, en no responder…El desconocimiento no exime de culpa. Ilustres funcionarios que ostentan un cargo público, les sugiero revisar la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información; así como también acerca del silencio administrativo porque la omisión, también es un delito.

Al leer una caricatura de Mafalda, en que se planteaba una interrogante: ¿Practicas algún deporte de riesgo?…Si, a veces doy mi opinión… Junto a la frase de Gilbert Keith Chesterton: “Los periódicos empezaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se sepa”. Y no solo los periódicos, sino esa prensa rastrera y medios serviles. Fueron estos dos tópicos, quienes me “resetearon” la idea inicial que tenía pensado en escribir.

La Ética que tanta falta hace nos en esta sociedad, pensando en los noveles estudiantes de Derecho a quienes bien les vendría leer el libro: El Alma de la toga de Ángel Ossorio, quizá en ellos veamos un nuevo faro, para enderezar los caminos sinuosos que hoy han copado las principales entidades del Estado. Y en el ámbito educativo hay tanto que hacer, dejando la indolencia o el discurso burocrático-teórico. Ya lo decía Vladímir Ilích Lenin: Una ave no hace verano, pero marca el inicio del mismo.

Se percibe un ambiente de rabia contenida en el Ecuador, un Gobierno que no sabe enfrentar la crisis: ni de seguridad, tampoco la energética. Es una muestra de irrespeto alterar los cortes de electricidad proyectados, sin pensar en su gente y  sus necesidades. Un mandatario, que ya tiene 14 giras internacionales en 10 meses de gestión y, haciendo uso del “lujo socialista”, que tanto criticó… Ya en New York se disculpó, afirmando que: “frente a la sequía y no a la falta de planificación se han añadido 430 megavatios en solo 9 meses”….

Proyectos hidroeléctricos o centrales térmicas nuevas, pregunto: ¿cuáles? Si el Proyecto Toachi Pilaton que hace 7 años tenía un avance del 90% ante el incumplimiento del convenio de pago entre CELEC y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, no avanza y con ello, la producción de 204 megavatios; tan solo Sarapullo, entró en operación con 50 megavatios. Que podemos esperar de un Gobierno que solo en su slogan resuelve, si el Ministro de Energía expresa: “solamente Dios sabe, hasta cuando durarán los cortes”.

Qué más podemos esperar de un presidente con pretensiones de reelección, que  ha incumplido el plan de gobierno y su palabra tan devaluada está. Un personaje que en época de campaña ya sabía de esta crisis energética y que no actuó. Luego a su ministra Arrobo acusó de sabotaje, traición a la patria y paralización del servicio público, para no verse perjudicado en la consulta popular de abril 2024. Si faltaba un aderezo más la fastuosa Ley no más apagones, aprobada en enero de este año una pantomima fue…Nada extraño sería esas perversas intenciones de privatización de la energía eléctrica.

Extraña que la Contraloría, no tenga la más mínima sospecha de la adjudicación del contrato de la “barcaza” de 100 megavatios. Ese monto invertido muy  podía haber servido para implementar un Parque térmico, en un país con déficit de más de 1000 megavatios… Frente a la sequía que afrontamos, hagamos nuestra parte  educando desde la casa sobre el cuidado del medio ambiente y nuestra biodiversidad, con conciencia y responsabilidad.

About The Author